Testosterona English
La testosterona es una hormona esteroide del grupo andrógeno producida principalmente en los testículos (varones) y en los ovarios (mujeres),
aunque también pequeñas cantidades son secretadas por las glándulas suprarrenales. La testosterona es la hormona sexual principal masculina y un esteroide anabólico.
La mayor parte de la producción de la testosterona (mayor al 95%) en los varones, es producida por las células de Leydig en los testículos.
Como la mayoría de las hormonas, la testosterona es suministrada a tejidos objetivos a través de la sangre, al igual que su metabolito activo llamado dihidrotestosterona.
Solamente del 2 al 3 % de la testosterona y dihidrotestosterona circulan en el plasma sanguíneo en forma libre ( Y ESTA ES LA FORMA ACTIVA) y la mayor parte de ésta hormona circula en el plasma unida a dos proteínas plasmáticas: La globulina fijadora de hormonas sexuales (SHGB, del Inglés sex hormone-binding globuline), y a la albúmina.
Si nuestros niveles de testosterona libre son demasiado bajos y los niveles de SHGB son demasiado altos , podemos tener adecuados niveles de producción de testosterona pero, al estar unida a éstas proteínas son biológicamente inactivas y tendremos síntomas propios de deficiencia de testosterona, como son: Anemia, depresión, disminución de la densidad ósea, falta de energía o fatiga, pérdida de masa muscular, poca concentración, disfunción eréctil o incapacidad para tener orgasmo e infertilidad.
Es importante realizar mediciones sanguíneas de testosterona libre, y de hormona fijadora de hormonas sexuales y determinar el porcentaje de testosterona libre para así poder corregir, prevenir y obtener los beneficios que nos proporcionan los niveles adecuados de ésta hormona en los hombres.
Si la producción de ésta hormona está disminuida por la edad y por la incapacidad de nuestro organismo en su producción . Utilizaremos la testosterona Bio-idéntica en forma de lipocremas o pelllets intradérmicos.
En mujeres la utilización de testosterona en niveles adecuados proporcionará beneficios como son: Aumento en la energía y pérdida de la fatiga, pérdida de grasa corporal, aumento en masa muscular, menor probabilidad de padecer Osteopenia y osteoporosis, aumento del apetito sexual entre muchos otros beneficios.
Aun teniendo un seguro de gastos médicos mayores,
debemos evitar la enfermedad, impedir acudir al Médico cuando estamos enfermos.
Para nuestra salud y bienestar requerimos invertir en disciplina,hábitos higiénicos alimenticios adecuados, ejercicio moderado y desde luego recursos económicos para evitar a toda costa la enfermedad prematura y la mala calidad de vida.
Los avances de la medicina moderna han incrementado la expectativa de vida a edades cercanas a los 100 años en muchos países, en perfecto estado de saludy sin tener que recurrir a medicación extrema o a hospitalizaciones y tratamientos médicos que asustan y desgastan al enfermo y a la familia.
Conozca lo que podemos hacer en la actualidad para sentirnos en perfecto estado de salud aún en éste mundo tan caótico y contaminado en el que vivimos.